Descripción
El aceite esencial de Ciprés (o ciprés mediterráneo) se utiliza especialmente por sus propiedades expectorantes y descongestionantes venosas. Por lo tanto, será un buen aliado en caso de dolores de garganta o tos persistente, así como a la hora de luchar contra problemas derivados de una mala circulación, como las varices o la sensación de pesadez de piernas. También tiene sorprendentes propiedades contra la enuresis, la forma científica para refreírse a la incontinencia nocturna. Nombre en latín: Cupressus sempervirens L. Parte destilada: ramas
Propiedades del aceite esencial de Ciprés
- Expectorante +++ (carburos monoterpénicos): el aceite esencial de Ciprés, gracias al α-pineno en su composición, es capaz de regular la secreción de los bronquios y estimula las glándulas responsables de la secreción de mucina, lo que provoca una acción expectorante por mediación de la tos.
- Descongestivo venoso +++ (carburos monoterpénicos): gracias al α-pineno, el aceite esencial de Ciprés tiene propiedades descongestivas venosas, efectivas contra enfermedades edematosas.
- Antiinflamatorio ++ (carburos sesquiterpénicos): el aceite esencial de Ciprés tiene significativas cualidades antiinflamatorias. Inhibe la 5-lipooxigenasa y la síntesis de leucotrienos.
- Antiviral y antiinfeccioso ++ (carburos monoterpénicos): el α-pineno es un antiviral HSV-1 y está claro que, cuanto más presente en el aceite esencial, más eficaces serán sus propiedades antivirales y antiinfecciosas. En este caso, el aceite esencial de Ciprés contiene entre un 40 y 65% de α-pineno.
- Bactericida y antifúngico ++ (carburos monoterpénicos): el aceite esencial de Ciprés es muy eficaz contra las bacterias y los hongos gracias a las propiedades de los monoterpenoides que la componen.
- Antiespasmódico + (ésteres monoterpénicos): el aceite esencial de Ciprés, gracias al acetato de α-terpenilo, interactúa por mediación de los canales iónicos con el sistema nervioso, lo que permite disminuir los espasmos musculares.
Y también esta propiedad secundaria:
- Antioxidante
Contra la afonía
A partir de 6 años. Mediante la realización de vahos.
Contra la enuresis, incontinencia nocturna
A partir de 3 años. En aplicación cutánea, masajear la planta de los pies y la columna vertebral con 1 gota de aceite esencial diluida en 4 gotas de aceite vegetal antes de acostarse.
A partir de 3 años. Repetir durante 2 o 3 semanas si fuera necesario. Aplicar 1 gota de la mezcla en el plexo solar y 2 gotas en las plantas de los pies (1 gota en cada pie) antes de acostarse.
- 20 gotas de aceite esencial de Ciprés
- 20 gotas de aceite esencial de Mejorana
- 10 gotas de aceite esencial de Espliego
- 50 gotas de aceite vegetal de Avellana
Contra la tos seca
Utilización Simple
-A partir de 6 años. Mediante la realización de vahos.
-A partir de 6 años. Durante 5 días, aplicar 3 gotas de la mezcla en el tórax y 3 en la parte superior de la espalda 4 veces al día.
- 30 gotas de aceite esencial de Estragón
- 45 gotas de aceite esencial de Ciprés
- 15 gotas de aceite esencial de Espliego
- 30 gotas de aceite esencial de Eucalipto Limón
- 120 gotas (6 mL) de aceite vegetal de Comino Negro
Contra las hemorroides
-Adultos. En aplicación cutánea, 1 gota de Ciprés en 9 gotas de aceite vegetal de Calófilo, aplicar sobre la zona dolorida.
-A partir de 6 años. 3 veces al día. En aplicación cutánea, masajear la zona afectada con unas gotitas de esta mezcla.
- 20 gotas de aceite esencial de Jara
- 40 gotas de aceite esencial de Ciprés
- 5 ml del aceite macerado de Hipérico
Fuente: ZAHALKA, J. P. (2017). Dictionnaire Complet d’Aromathérapie. Editions Dauphin, 137.
El aceite esencial de Ciprés puede resultar eficaz contra las hemorroides y también es el aceite de Lentisco. En aplicación cutánea, diluir 1 gota de Lentisco en 19 gotas de aceite vegetal y aplicar sobre la hemorroide, después de cada ducha y cada deposición hasta desaparición.
Contra la sensación de pesadez de piernas y las varices
Adultos. En aplicación cutánea, 1 gota de Ciprés en 9 gotas de aceite vegetal de Calófilo, aplicar masajeando las piernas, de abajo arriba.
Adultos. Masajear las piernas con unas gotitas de esta mezcla durante 15 días como máximo:
- 45 gotas de aceite esencial de Cedro del Atlas
- 45 gotas de aceite esencial de Ciprés
- 15 gotas de aceite esencial de Menta Piperita
- 45 gotas de aceite esencial de Limón
- 45 ml de aceite vegetal de Calófilo
Fuente: Couic-Marinier, F., & Touboul, A. (2017). Le guide Terre vivante des huiles essentielles, 329.
El aceite esencial de Ciprés puede resultar eficaz contra las varices y la sensación de pesadez e piernasy también es muy eficaz el de Lentisco. En aplicación cutánea, 1 gota de aceite esencial de Lentisco en 4 gotas de aceite vegetal, masajear las piernas de abajo arriba, mañana y noche en ciclos de 20 días. Hacer una pausa de 1 semana y volver a comenzar 1 nuevo ciclo si se considera necesario.
Contra los edemas
Para adultos En aplicación cutánea, 1 gota de Ciprés en 9 gotas de aceite vegetal de Calófilo, aplicar sobre el edema.
Solo para adultos. Masajear la zona a afectada con 5 gotitas de esta mezcla 3 veces al día, durante 15 días como máximo:
- 2 ml de aceite esencial de Lentisco
- 2 ml de aceite esencial de Cedro del Atlas
- 2 ml de aceite esencial de Menta de Campo
- 7 ml de aceite esencial de Ciprés
- 2 ml de aceite esencial de Pachuli
- 25 ml de aceite vegetal de Calófilo
- 10 ml de aceite vegetal de Nuez de Macadamia
Fuente: ZAHALKA, J. P. (2017). Dictionnaire Complet d’Aromathérapie. Editions Dauphin, 429.
El aceite esencial de Ciprés puede resultar eficaz contra las hemorroides, pero nosotros preferimos el aceite esencial de Lentisco. En aplicación cutánea, mezclar 1 gota de aceite esencial con 4 gotas de aceite vegetal y masajear la zona afectada.
Otras aplicaciones conocidas del Ciprés
El aceite esencial de Ciprés puede utilizarse en diferentes ocasiones, sobre todo por sus propiedades antivirales, antiinflamatorias y expectorantes. En la mayoría de los casos siguientes, su utilización será eficaz, pero sin ser el aceite esencial más adecuado. Por lo que también indicaremos el mejor sustituto del Ciprés para los diferentes problemas.
Celulitis
El aceite esencial de Ciprés es eficaz contra la celulitis y también es muy eficaz el aceite de Cedro es todavía más eficaz.
En aplicación cutánea, diluir 2 gotas de Cedro del Atlas en 8 gotas de un aceite vegetal y masajear las zonas afectadas por la mañana y por la noche. Tras 3 semanas deberá hacerse una pausa de 1 semana si se quiere continuar.
Digestión difícil, dispepsia
El aceite esencial de Ciprés puede ser útil a la hora de facilitar la digestión y también es el de Albahaca.
- En aplicación cutánea, 1 gota de Ciprés o de Albahaca diluida en 4 gotas de aceite vegetal y masajear el vientre después de cada comida.
Fatiga – astenia
En aplicación cutánea, 1 gota de Ciprés o de Abeto Negro en 4 gotas de aceite vegetal en la parte inferior de la espalda, a la altura de los riñones, 3 veces al día. Hacer una pausa de 1 semana tras 3 semana de utilización.
Reglas dolorosas
Aunque el aceite esencial de Ciprés puede ser útil en caso de reglas dolorosas, el aceite esencial de Estragón es también eficaz.
- En aplicación cutánea, 1 gota de aceite esencial diluida en 4 gotas de aceite vegetal y masajear el vientre. Repetir cada hora hasta notar una mejora.
Sudoración excesiva
El aceite esencial de Ciprés es eficaz contra la transpiración excesiva, pero el aceite esencial de Palmarosa es todavía más eficaz.
En aplicación cutánea, 1 gota de Palmarosa en cada axila, 1 vez al día, después de ducharse. Tras 3 semanas deberá hacerse una pausa de 1 semana si se quiere continuar.
Precauciones de utilización del aceite esencial de Ciprés
Las mujeres embarazadas o en periodo de lactancia y los bebés no deben utilizar este aceite esencial. Se desaconseja su utilización en caso de sufrir un fibroma hormonodependiente y de mastitis. Cuidado con no confundirlo con otros aceites esenciales de ciprés, ya que estos pueden resultar muy tóxicos. Contiene pocos compuestos alérgenos.
Usuarios autorizados





Modos de empleo



Riesgos de utilización



Su utilización no comporta ninguno de estos riesgos




Otras precauciones
Contraindicaciones
Se desaconseja el uso de este aceite esencial en caso de antecedentes de cáncer hormonodependiente (de pecho, útero o testicular), de mastitis o de fibroma.
Niños mayores de 3 años
Los niños de más de 3 años pueden beneficiarse de las propiedades de este aceite esencial tanto por aplicación cutánea como por difusión e inhalación.
Consejo médico
En caso de asma o epilepsia, consultar con un médico antes de utilizar el aceite esencial de Ciprés (una gran dosis puede comportar un riesgo epileptógeno).
Vía oral
- La administración por vía oral deberá durar muy poco tiempo, y siempre bajo un control médico en caso de resistencia al tratamiento. No debe utilizarse durante un periodo prolongado.
- Puede resultar nefrotóxico tras ingestión de grandes dosis durante un periodo prolongado de tiempo.
Aplicación cutánea
- El aceite esencial de Ciprés es rico en terpenos, esto lo hace muy irritante al contacto con la piel. Se debe diluir en un aceite vegetal antes de aplicarse por vía cutánea (20% de aceite esencial en un 80% de aceite vegetal).
- Este aceite esencial puede aplicarse por vía cutánea y diluido en mujeres embarazadas tras haberlo consultado previamente con un médico.
En difusor
Componentes alérgenos
- limoneno (≤5%)
- linalool (≤2%)
Valoraciones
No hay valoraciones aún.